Dolce & Gabbana elimina las pieles y el pelo de angora de todas sus colecciones
Roma, . Dolce & Gabbana es la última marca de moda de lujo en comprometerse a eliminar las pieles de sus colecciones.
Roma, . Dolce & Gabbana es la última marca de moda de lujo en comprometerse a eliminar las pieles de sus colecciones.
Roma, . Italia se convertirá en el decimosexto país europeo en prohibir por completo la cría de animales por sus pieles. Cerrara todas las granjas activas durante los próximos meses.
Jerusalem, . Ha sido el primer país en el mundo en adoptar una legislación tan estricta.
Valga, . A partir de enero de 2026, Estonia, anteriormente un importante exportador de pieles, ya no criará animales por sus pieles.
Roma, . La última colección de Valentino que incorporará la piel en sus prendas será la de la temporada de otoño-invierno 2021-2022, y con este cambio en la política de la firma cerrará la empresa Valentino Polar, con sede en Milán.
. Las Cortes de Aragón han aprobado una Proposición No de Ley para que no se reabra la granja de visones de Teruel afectada por Covid-19 mientras dure la pandemia y piden al Gobierno que prohíba la cría de estos animales
. La Dirección General de Agricultura ha decidido en diálogo con el Instituto Nacional de Veterinaria no permitir la cría de nuevas camadas de visones durante 2021.
Barcelona, . Este jueves realizamos una acción de alto impacto contra la industria peletera. Dando voz a los millones de animales que anualmente son maltratados y asesinados por la industria peletera.
. Hungría acaba de anunciar la prohibición del cultivo de pieles de visones, zorros y otras especies después de que las granjas de pieles de visón hayan dado positivo por el coronavirus.
Madrid, . Dinamarca, Italia y España se encuentran entre los seis países que han informado casos de coronavirus en granjas de visones, informó la Organización Mundial de la Salud.
Stockholms, . Al optar por no exhibir pieles, la Semana de la Moda de Estocolmo está encabezando una nueva era de la moda, compasiva y ecológica.
. El Gobierno también ha prohibido el transporte de estos animales y ha impuesto la obligatoriedad de realizar tests para detectar la enfermedad.
. Los Países Bajos, uno de los principales exportadores de visón, han matado a más de 500,000 de los animales este mes para detener la propagación de la enfermedad.