Corridas de toros
Temas
Un poco de historia de las corridas de toros
Aunque las corridas de toros sean un espectáculo singular y vergonzosamente español, su origen se remonta a los sangrientos juegos romanos y las crueles venationes en las que se mataban miles de animales para divertir a un público sediento de sangre.
Presunta raza de lidia
¿Desaparecerá la 'raza de lidia' cuando desaparezcan las corridas de toros?
Etología del toro de lidia
¿Por qué el toro embiste? ¿por qué el toro no es un animal salvaje? ¿por qué el toro no es un animal agresivo? ¿por qué el toro para la lidia no es una especie?
Instrumentos de tortura taurina
En las corridas de toros se utilizan diferentes instrumentos (puyas, banderillas y estoques) específicamente diseñados para lo que los taurinos denominan con los eufemismos de "castigar a los toros" y "suerte suprema".
El Afeitado
A continuación ofrecemos algunos párrafos del libro "Lidia sin cuernos", publicado en 1950 (Editorial Católica Española S.A., Sevilla). En él se describe el cómo, el porqué y el quiénes afeitan a los toros bravos, además de otras aberraciones.
La decadencia de la tauromaquia
A pesar de que un 73% de la ciudadanía esta en contra o le es indiferente la tauromaquia, el Gobierno central hace oídos sordos al grito unánime de la población que pide el fin de de la tortura y muerte de miles de toros cada año en nuestro Estado.
El "Rejoneo" a caballo
En España existe un tipo de "corrida de toros" llamada "rejoneo", realizada por matadores a caballo, que necesitan acercarse muchísimo al toro para poder herirlo. Esto pone a los caballos en gravísimo peligro.