Tenemos la oportunidad de poner fin al transporte de animales vivos

Tres camiones paralizados bajo el sol inclemente de Cartagena. Ciento veinte terneros deshidratados, hambrientos, abandonados durante horas sin protección. Un buque fantasmal, el Nader-A, esperando para llevarlos a Libia, donde el sufrimiento culminará en matanzas sin piedad. ¿Cuánto dolor puede soportar un ser vivo antes de que su sufrimiento se vuelva insoportable?

13 marzo 2025
Cartagena, España.

El aire salobre del Puerto de Cartagena se mezcla con el olor a excremento y miedo. Son las 4:00 de la madrugada del 24 de febrero de 2025. Tres camiones cargados con 120 terneros de apenas meses de edad, quedan varados en la madrugada que se paulatinamente se convertirá en un infierno de más de 35° de temperatura. Los terneros pasaron diez horas sin agua, sin comida, sin sombra, con sus lenguas resecas y cuerpos cubiertos de excrementos.

María Boada-Saña, veterinaria de Animal Welfare Foundation (AWF), no duda en calificar el hecho: "Es una tortura premeditada. La legislación europea exige paradas cada 8 horas para descanso, pero aquí no hubo supervisión. Estos camiones son cámaras de tormento móviles". Los datos confirman su denuncia: según el Reglamento (CE) 1/2005, los animales deben tener ventilación, espacio y acceso a líquido durante todo el trayecto. Sin embargo, ni siquiera había un veterinario a bordo del buque Nader-A, de bandera togolesa, que los esperaba para zarpar hacia Libia.

Este no es un caso aislado. En marzo de 2021, el buque Karim Allah quedó atrapado en el mismo puerto con 895 terneros a bordo. Dos meses flotando sin destino, hasta que fueron sacrificados. La historia se repite, como un eco macabro.

Datos que desgarran la indiferencia

España es el segundo exportador mundial de ovejas y líder europeo en exportación de bovinos vivos. Solo en 2024, más de 900.000 animales cruzaron el Mediterráneo desde Cartagena hacia países como Libia o Arabia Saudí, donde las normas de bienestar animal son inexistentes. Olivér Várhelyi, comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, recibió en hace pocos días una carta de Eurogroup for Animals, coalición europea por la defensa animal de la cual AnimaNaturalis es parte, denunciando el caso del buque Express M: 2.400 vacas y 460 ovejas atrapadas 15 días en un barco panameño con fallos mecánicos, sin higiene ni alimento suficiente.

La ciencia es clara: la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advierte que el transporte prolongado causa deshidratación, estrés térmico y lesiones irreversibles. "Los terneros son especialmente vulnerables", explica la Dra. Laura Moreno, bioética de la Universidad Complutense. "Su sistema inmunológico es frágil, y el hacinamiento propaga enfermedades como la lengua azul, como ya ocurrió en 2021».

Pero el problema va más allá de lo físico. Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, lo resume con crudeza: "Hablamos de seres sintientes convertidos en mercancía defectuosa. Cuando un barco se avería, a nadie le importa si mueren. Solo importa el costo económico".

La alternativa existe, y es tan simple como revolucionaria: prohibir el transporte de animales vivos y reemplazarlo por carne refrigerada. Países como Nueva Zelanda ya lo han hecho, reduciendo en un 90% el sufrimiento animal. "No es utopía. Es cuestión de voluntad política. La UE debe priorizar el bienestar sobre el beneficio del que puedan gozar algunos empresarios", exclama Gascón.

Envía esta carta a Olivér Várhelyi, comisario europeo de Salud y Bienestar Animal de la Unión Europea, para exigir el cese inmediato del transporte de animales vivos a largas distancias. "El consumidor tiene poder", opina Gascón. "Cada vez que eliges no comer carne o reduces tu consumo, salvas a un animal de este calvario".

 

Send a letter!

1 messages have been sent.

Ashburn
Virginia, United States.
Is it your city?
  Provide your information with full confidence. Your personal details have to be provided in order to customize the official website and any other AnimaNaturalis related web, to obtain statistics, as well as to communicate actions and campaigns , and to improve the communication with donors, volunteers, activists and general public. You will be able to revoke your consent to keep being informed, as well as to exercise your rights of access, rectification, cancellation or objection by writing us to the following e-mail address: info@animanaturalis.org

This message will automatically be sent on your behalf.

We need your support

AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

The donations of our supporters are the main source of our funds.