Todos estaban convocados a una votación que ha transcurrido con total normalidad. Otros pueblos de la zona como Palanques o Castellfort también han eliminado de sus fiestas los actos taurinos.
La indignación de la Federación de Peñas de Toros en la Calle de la Comunidad Valenciana no tardó en llegar. La Federación salió el pasado miércoles al paso de la polémica indicando que la consulta era confusa y teledirigida. El presidente del colectivo, Vicente Nogueroles, tachaba este proceso de «artimaña disfrazada de asamblea democrática», y anunciaba que «no podemos tolerar este tipo de conductas que pretenden prohibir la tradición de los toros».
Asimismo, desde el órgano que representa a las peñas a nivel autonómico enviaron una carta al alcalde del municipio, Iván Guimerà, para comunicar su malestar y el de los aficionados a este tipo de actos en el pueblo. «Nos han trasladado su indignación ante esta iniciativa. Todo el mundo sabe qué fin persigue», asegura Nogueroles, quien firmaba la misiva. En la misma adjuntaron una relación de artículos de la Constitución Española y el Estatut de Autonomia en los que se establece «el deber de las instituciones públicas de velar y promocionar la tauromaquia».
El Ayuntamiento se comprometió a impulsar una «alternativa atractiva» si vencía el no.
Desde AnimaNaturalis aplaudimos esta decisión y esperamos que más municipios sigan estos pasos. No más fiestas crueles.
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.