Alicante retira el 'toro embolao' de Hogueras luego de severas protestas animalistas

El Ayuntamiento de Alicante, gobernado por el PP, ha confirmado la eliminación del polémico 'toro embolao' del programa de la feria taurina de Hogueras, tras las fuertes críticas de colectivos animalistas y partidos de oposición. La decisión, anunciada por la concejala Mari Carmen de España, se argumenta en la falta de tradición local y el rechazo incluso entre aficionados taurinos.

05 mayo 2025
Alicante, España.

El Ayuntamiento de Alicante, gobernado por el Partido Popular, ha eliminado finalmente el polémico toro embolao del programa oficial de la feria taurina de Hogueras, tras meses de presión social y política. La decisión, anunciada por la concejala Mari Carmen de España (PP), responsable de la plaza de toros, se justifica en que el festejo "no es una actividad tradicional en nuestra tierra" y porque "ni siquiera gustó a los aficionados taurinos el pasado año". Sin embargo, la retirada de esta práctica —donde se colocan bolas de fuego en los cuernos del animal— llega acompañada de una ampliación de la feria, que este año se extenderá hasta el 29 de junio para coincidir con la feria de San Pedro, lo que ha generado críticas por normalizar otros espectáculos con animales.

Aunque la retirada del "toro embolao" —donde se colocaban bolas de fuego en los cuernos del animal— es un avance, AnimaNaturalis insiste en que el motivo debería ser ético, no técnico. "Celebramos que este acto de crueldad extrema no se repita, pero es indignante que no se reconozca el sufrimiento animal como razón principal", declara Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. "Prender fuego a un ser vivo no es cultura, es tortura. Y aunque algunos intentaron imponerlo, ni los alicantinos ni los taurinos lo aceptaron".

La presión social ha sido clave. Partidos como Compromís, PSOE y Esquerra Unida, junto a agrupaciones animalistas, llevaban 2 años denunciando el evento. Las protestas lograron visibilizar el rechazo ciudadano, especialmente tras detectarse menores en un espectáculo prohibido para ellos. "Fue la voz colectiva la que obligó al PP a rectificar", recalca Gascón. La inclución del toro embolado en las fiestas patronales de Alicante se anunció en 2023 como una novedad que iba a atraer turismo y nuevo público, Sin embargo, lo que trajo fue polémica y protestas desde ese momento y durante todo el 2024.

El sector taurino contraataca

La Federación de Peñas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana ha arremetido contra la decisión, exigiendo la reinstauración del toro embolao y una "rectificación pública" de la concejala De España. Su presidente, Germán Zaragoza, tacha de "desconocimiento" las críticas: "Los Bous al Carrer son seña de identidad valenciana. Sin el toro embolado, no habría fiestas en muchos pueblos". Mientras, el alcalde Luis Barcala (PP) defiende la tauromaquia como "esencia cultural" y resalta su impacto económico, ignorando el coste moral. Esta postura choca con la realidad alicantina. "En Hogueras, el ‘toro embolao’ era un invento reciente sin raíces. Lo importaron para atraer turismo, pero ni funcionó ni convenció", aclara Eliana Guerreño, portavoz de AnimaNaturalis en Alicante. De hecho, tanto en 2023 como en 2024, el evento registró una escasa asistencia, evidenciando su falta de aceptación. "Hasta los aficionados lo rechazaban. Era puro sadismo sin sentido", añade Guerreño.

Los partidos progresistas coinciden en que la retirada es un triunfo de la presión social, pero subrayan que la lucha continúa. Rafa Mas (Compromís), recuerda que el presupuesto municipal aún financia "actividades sangrientas", como la escuela taurina o homenajes a toreros: "El PP y Vox tienen las manos manchadas de sangre animal. Esto es un paso, pero no basta"Miguel Castelló (PSOE), coincide: "El toro embolado era especialmente cruel, pero el maltrato sigue vigente en otros festejos. Alicante debe romper con esta imagen caduca".

Aunque se elimina una práctica especialmente cruel, otros eventos como el concurso de recortadores siguen en el programa. "No nos conformamos. Seguiremos denunciando toda forma de maltrato disfrazada de tradición", afirma Gascón"La tauromaquia no es arte ni cultura: es violencia institucionalizada. Alicante debe avanzar hacia un modelo festivo libre de sufrimiento animal".

Por estas razones, AnimaNaturalis convoca a la ciudadanía a manifestarse durante la feria de Hogueras en Alicante. "Es hora de decir basta. Que ni un toro más sufra para entretener", concluye Gascón. Para tener más información, escribe al correo electrónico alicante@animanaturalis.org.