Histórico respaldo a la Ley Antitaurina: la Procuraduría se pone del lado de los animales

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional declarar exequible la ley que prohíbe la tauromaquia en Colombia. Un fallo que podría marcar un antes y un después en la protección de los animales y en la cultura del país.

13 mayo 2025
Bogotá, Colombia.

Un paso firme hacia la cultura de la paz

En una decisión que refuerza el compromiso del país con los derechos de los animales, la Procuraduría General de la Nación se pronunció a favor de la exequibilidad de la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en todo el territorio nacional. Este concepto, emitido el 6 de mayo de 2025, constituye un hito legal y ético en la lucha contra la crueldad animal en Colombia.

Para la Procuraduría, esta ley no vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión, el desarrollo de la personalidad ni el derecho a la cultura, pues está sustentada en valores constitucionales superiores como la dignidad humana, el bienestar animal y la función ecológica de la propiedad. "La protección animal y la proscripción de toda forma de maltrato ocupa un alto valor en la sociedad colombiana", afirma el documento.

El procurador Gregorio Eljach Pacheco, firmante del concepto, fue claro: "El legislador está llamado a garantizar toda eliminación del maltrato animal (...) prohibir determinadas manifestaciones culturales que impliquen crueldad animal no resulta desproporcionado".

Transición justa y participativa

Uno de los argumentos de quienes se oponen a la ley es su supuesto impacto económico sobre las personas que dependen de la tauromaquia. Sin embargo, la Procuraduría aclaró que la norma no impone gastos automáticos al Estado, ya que su implementación dependerá de reglamentaciones futuras y de la articulación con entidades territoriales. Además, el periodo de transición de tres años garantiza tiempo suficiente para poner en marcha planes de reconversión laboral y cultural.

La ley contempla también la transformación de escenarios taurinos en espacios culturales, artísticos y deportivos, y la creación de una Comisión Interinstitucional que asegure el acompañamiento efectivo a los trabajadores del sector taurino. "Es un enfoque progresivo que no deja a nadie atrás", señala el documento.

Para Derly Florez, directora de AnimaNaturalis en Colombia, "es un alivio ver que el Estado respalda una ley que refleja el sentir de millones de personas que rechazan la violencia como espectáculo. La reconversión laboral no es una concesión, es parte de una transición justa que también defiende derechos humanos".

El respaldo de legisladores como el representante a la Cámara Juan Carlos Lozada también ha sido contundente. "La Procuraduría General de la Nación sienta hoy un precedente en defensa de la Ley, pues le solicita a la Corte Constitucional que declare la constitucionalidad de la Ley 2385 de 2024 (...). Sabemos que quienes se lucran y divierten con este espectáculo de muerte y tortura pretenden tumbarla, presentando toda clase de argumentos falsos e incoherentes, pero seguimos demostrando que hicimos bien la tarea por la defensa de los animales", afirmó el congresista.

El concepto de la Procuraduría hace referencia a la solidez jurídica de la ley, destacando que no se vulneran derechos adquiridos, ya que la prohibición no afecta la propiedad privada sobre los animales, sino su uso en actividades que causan dolor y muerte. También subraya que las expectativas económicas futuras no constituyen derechos consolidados.

Además, el Ministerio Público recuerda que la jurisprudencia constitucional ha evolucionado en favor de una "Constitución verde", donde el bienestar animal es un pilar, y que la Corte ya había advertido desde 2010 que el Congreso tenía la facultad de prohibir la tauromaquia.

"La cultura no puede ser excusa para perpetuar el sufrimiento. Esta decisión reconoce que el maltrato animal no es compatible con una sociedad que avanza hacia la paz, la empatia y el respeto por la vida", agregó Derly Florez.

Una invitación a seguir construyendo una cultura sin violencia

Desde AnimaNaturalis, celebramos este concepto como un paso más hacia el fin del maltrato animal en Colombia. Pero sabemos que aún queda mucho por hacer: implementar la ley, vigilar su cumplimiento, y sobre todo, transformar corazones y mentes.

Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta causa: informarse, compartir, movilizarse y apoyar nuestras campañas. Porque cada pequeño acto cuenta. Porque una cultura que abraza la vida es una cultura que merece ser protegida. 

Descarga aquí el concepto completo de la Procuraduría y conoce todos los argumentos que respaldan esta decisión histórica. 

Concepto Procurador_ Colombia

Completa estos datos para poder hacer la descarga.

Ashburn
Virginia, United States.
Is it your city?
  Provide your information with full confidence. Your personal details have to be provided in order to customize the official website and any other AnimaNaturalis related web, to obtain statistics, as well as to communicate actions and campaigns , and to improve the communication with donors, volunteers, activists and general public. You will be able to revoke your consent to keep being informed, as well as to exercise your rights of access, rectification, cancellation or objection by writing us to the following e-mail address: info@animanaturalis.org

We need your support

AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

The donations of our supporters are the main source of our funds.