Cae red de tráfico de fauna silvestre que funcionaba a través de redes sociales

Aves, búhos, cotorras, loros, guacamayas, tucanes, boas, primates, tigrillos y venados, entre otros especímenes de la fauna silvestre, se comercializaban en diferentes zonas del territorio nacional, entre las que se encuentran Bogotá, Cartagena, Medellín y Bucaramanga.

07 enero 2021
Bogotá, Colombia.

En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente, la Fiscalía y la Dirección de Protección de la Policía, se llevó a cabo la investigación que logró la captura de cuatro personas que se dedicaban al comercio ilegal de especímenes silvestres, en un operativo simultáneo realizado en Bogotá y Cartagena.

El ente judicial junto con la Policía Nacional, determinó que a través de WhatsApp, esta red comercializaba con fauna silvestre como tigrillos, ocelotes, búhos, tortugas, guacamayas e incluso venados.

Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, pero lo más grave de este caos, es que según el informe de la Fiscalía, estas especies no podrán retornar a su hábitat, pues fueron sometidas a afectaciones físicas que les impiden sobrevivir en un ambiente natural.    

El tráfico ilegal de fauna silvestre, es uno de los negocios más lucrativos y crueles. Si conoces de algún caso de tráfico de especies denuncia en las líneas 3174276828, 3188277733, 3183651787 y 3187125560.

We need your support

AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

The donations of our supporters are the main source of our funds.