Salen constantemente noticias sobre convenios por parte de la Alcaldía Mayor, las instituciones públicas y hasta el Concejo de Bogotá, para mejorar la atención y las denuncias relacionadas con los animales, pero ¿realmente Bogotá está mejorando en temas de protección animal?
La ciudadanía ya tiene muchos puntos para denunciar e informarse sobre el maltrato animal, existen herramientas para hacer de la recepción de estas, un camino más fácil y efectivo, en esto, Bogotá ha logrado avances significativos, pero ¿qué pasa luego de la denuncia?
Todo el mundo habla de la Policía ambiental, del grupo GELMA, del Escuadrón anticrueldad, de la ruta animal en los Cades y Supercades, pero de qué sirve tanta atención al ciudadano, si a la hora de accionar y proteger al animal, no hay nada.
La Policía no cuenta con suficiente personal para atender todos los casos de maltrato, y ni hablar del Escuadrón anticrueldad que solo cuenta con 3 personas para toda una ciudad, y peor aún, la Alcaldía de Bogotá ha demorado la gestión de la contratación como nunca antes se había visto, lo que empeora todavía más el escenario de una buena atención para proteger a los animales de sus maltratadores. Una denuncia puede demorar hasta 3 meses en ser respondida con otro mes de más para ser atendida, pues ¿qué esperan? Si la Alcaldía no pone personal.
Poner a los animales en las agendas distritales y municipales, requiere de compromiso verdadero, no de jugar al protagonismo. Los animales necesitan protección verdadera y estrategias eficaces que realmente velen por su seguridad.
We need your support
AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.
The donations of our supporters are the main source of our funds.