AnimaNaturalis tiñe de rojo la entrada a el Corte Inglés contra el comercio de pieles de animales

Más de medio centenar de activistas de AnimaNaturalis se pusieron en el lugar de los miles de animales que mueren cada año sólo para utilizar sus pieles y pelo en la industria peletera.

17 diciembre 2018
Barcelona, España.

La organización internacional para la defensa de los animales AnimaNaturalis realizó este domingo la acción más importante contra el uso de pieles de animales que se celebra en España. Más de medio centenar de activistas dieron voz a los  millones de animales que anualmente son maltratados y asesinados por la industria peletera.

En esta acción los participantes se manifestaron completamente desnudos, rociados con sangre artificial y amontonados unos encima de otros, como quedan los cuerpos de los animales sin vida una vez les han arrancado su piel. El objetivo es concienciar a la población del enorme número de animales que se utilizan para confeccionar un sólo abrigo de piel y de la crueldad escondida tras la industria peletera, y para insistir al Corte Inglés que se sume a tantos otros comercios que han eliminado este tipo de prendas de sus catálogos.

"Se ha asociado erróneamente el uso de prendas de piel con el lujo y la moda y este es el pensamiento que hay cambiar porque si conseguimos que no haya demanda, no habrá oferta.", declara Cristina Ibáñez, Coordinadora de AnimaNaturalis en Barcelona. " Actualmente hay muchas alternativas para vestirse sin tener que arrebatar la piel y la vida a un animal", agrega. Visones, hurones, zorros, conejos, focas, nutrias, vacas, chinchillas, y en China incluso perros y gatos, forman parte del amplio grupo de animales que son asesinados para convertir sus pieles en prendas de vestir o accesorios de moda.

Anualmente más de 32 millones de animales son sacrificados sólo en la Comunidad Europea para comerciar con su piel. Desde 2007 países como Reino Unido, Italia, Austria, Croacia, Suecia, Alemania y Holanda han ido prohibiendo las granjas peleteras así como incrementando sus normativas referentes a la protección animal para que ningún país miembro de la Unión Europea pueda comprar animales salvajes cazados con cepos para la producción peletera. Pero los motivos éticos que han llevado a estos países a la prohibición de las granjas peleteras no son suficientes en España, convertida en refugio para la patronal peletera dada su flexibilidad legal con la normativa de protección animal, y a pesar de que la fuga de visones de las granjas obliga a gastar decenas de millones de dinero público cada año.

We need your support

AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

The donations of our supporters are the main source of our funds.