Dénia recortará a más de la mitad los actos de bous a la mar

Dénia da un paso firme hacia el bienestar animal: se suprimen las sesiones de mediodía de los "bous a la mar". En un movimiento histórico, el Ayuntamiento de Dénia toma medidas para reducir el sufrimiento de los toros en las festividades de julio.

21 mayo 2024
Dénia, España.

En una decisión que marca un hito en la evolución de las festividades taurinas en España, el Ayuntamiento de Dénia, gobernado por PSOE y Compromís, ha anunciado la eliminación de las sesiones de mediodía de los "bous a la mar" y la reducción de las entradas de toros durante la Festa Major en honor a la Santíssima Sang. Esta medida, dirigida a mitigar el sufrimiento animal, responde a la creciente preocupación por el bienestar de los animales y a las extremas condiciones climáticas que afectan tanto a los toros como a los asistentes.

Adaptándose a las nuevas circunstancias

El concejal de Fiestas, Raúl García de la Reina, explicó que esta decisión es parte de un esfuerzo por adaptar las festividades a las actuales circunstancias climáticas. "Las fiestas son en pleno julio y, a mediodía, el sol cae a plomo", señaló García de la Reina, subrayando que las altas temperaturas representan un riesgo significativo para los toros. Esta preocupación se hizo evidente el año pasado, cuando un toro murió ahogado en una de las sesiones más calurosas, hecho denunciado por AnimaNaturalis.

Además de eliminar las sesiones de mediodía, se han reducido de tres a una las entradas de toros por la calle Marqués de Campo y la explanada Cervantes, manteniéndose únicamente la del chupinazo que inaugura las fiestas. Esta jornada inicial es particularmente caótica y estresante para los animales, por el tumulto de gente y participantes, según demostraron las investigaciones de AnimaNaturalis de años anteriores.

La decisión de suprimir las sesiones de mediodía se toma en un contexto de creciente conciencia sobre el bienestar animal y los efectos del cambio climático. Según García de la Reina, "la supresión de estas sesiones se toma para avanzar en el bienestar animal". La reducción de actos taurinos durante las horas de mayor calor no solo busca proteger a los animales sino también a los asistentes, quienes a menudo se retiraban de la plaza del puerto debido al intenso calor.

Un futuro más compasivo

La medida ha generado diversas reacciones. Mientras que muchos defensores de los derechos de los animales han aplaudido la decisión como un avance significativo, el grupo municipal Vox ha expresado su rechazo, argumentando que los "bous a la mar", reconocidos como Fiesta de Interés Turístico Nacional, no deberían ser reducidos. Vox Dénia ha instado al Ayuntamiento a considerar el impacto turístico y económico de estas fiestas, cruciales para la economía local.

El concejal García de la Reina ha señalado que las fiestas no deben ser estáticas sino que deben evolucionar con el tiempo. Hace unos años, los "bous a la mar" eran el acto más destacado de la Festa Major, pero ahora otros eventos, como las carrozas, la cultura, los conciertos y el teatro, están ganando protagonismo y atrayendo a un público cada vez más amplio.

La reducción de los actos taurinos en Dénia se inscribe en un movimiento más amplio hacia el trato más humano y compasivo de los animales en las festividades tradicionales. Este cambio, impulsado por la conciencia social y las exigencias éticas contemporáneas, refleja una sociedad en evolución que busca equilibrar sus tradiciones con el respeto por la vida animal. La medida adoptada por Dénia podría servir de ejemplo para otras localidades que celebran eventos taurinos, promoviendo un futuro donde la diversión y la compasión vayan de la mano.

Necesitamos tu apoyo

AnimaNaturalis existe porque miles de millones de animales sufren en manos humanas. Porque esos animales necesitan soluciones. Porque merecen que alguien alce la voz por ellos. Porque los animales necesitan cambios. Porque en AnimaNaturalis queremos construir un mundo más justo para todos.

Las donaciones puntuales y periódicas de nuestros socios y socias son la principal fuente de nuestros fondos.